
La doctora Carmen Sáenz, de la Universidad de Chile, ha investigado minuciosamente la fruta, rica en vitamina C, que además contiene otras vitaminas. La tuna es baja en grasas, fuente de calcio y fósforo, proteína, hidratos de carbono, cenizas, hierro, tiamina, riboflavina y niacina. Presenta un alto contenido de sólidos solubles, la mayoría de ellos glucosa y fructuosa; baja acidez y alto pH, detector de la acidez y/o alcalinidad; en la pulpa hay alto contenido de azúcares. Es un atractivo medio para el crecimiento microbiano.
De la tuna se utiliza el mucílago, la cáscara, la pulpa y sus compuestos químicos, en aceites comestibles, pectinas y colorantes para elaborar de subproductos, frescos o deshidratados, como jugos verdes por la clorofila, o púrpuras por la presencia de betalaínas. La tuna se emplea también en la elaboración de vinos, licores, refresco “tuna” (en San Luis Potosí), colonche con canela, tesgüino, pulque curado, atole, aguas, miel de tuna tipo maple (que los conquistadores llamaron “melcocha”), queso de tuna, mermeladas, jalea, ate, nieve, pastel, gelatinas, mousse, deshidratados para dulces de alto valor energético, barras de cereales o pulpa de fruta deshidratada, lámina de fruta, xoconostles en almibar; melcochas, salsas, gel, alcohol industrial, vinagres, aromatizantes, aceites para el consumo humano, pasta y harina forrajera. El contenido de fibra, proteínas y materia grasa de la tuna es similar al de otras frutas. Contiene calcio, fósforo, vitaminas, glucosa, fructuosa. Fuente, Imagen.
Enlaces relacionados:
Higos Chumbos.Fin
Hola Raúl.
ResponderEliminarNo me molesta en absoluto, más bien todo lo contrario, que hayas puesto el enlace.
Perfecto artículo sobre la tuna (o higo chumbo); no tenía ni idea de que tuviera tantísimas propiedades y mucho menos de la cantidad de posibilidades gastronómicas que habrá que ir explorando.
En esta tierra, casi nadie recoge los frutos, que se van pudriendo en la planta hasta caer. Un verdadero derrroche...
Un abrazo y buen provecho.
Mauricio Quiroz Torres
ResponderEliminarlimaprovincias3@yahoo.es
Importante difundir las bondades de la Tuna.
Un saludo desde Santo Domingo de los Olleros-Provincia de Huarochirí, Perú, donde los comuneros tienen campos inmensos de tunas.