
Su fruto es la grosella negra, también conocida como "zarzaparrilla negra", una baya que nace en racimo de granos negros, pulposos, con piel lisa y aromáticos, envueltos por los cálices de las flores de donde salen. El zumo de grosella negra es negruzco, acidulado y aromático. Fuente.
Se supone que es originario de las regiones boscosas euroasiáticas. A diferencia del grosellero espinoso carece por completo de espinas. Aparece a veces en estado natural o asilvestrado, encontrándosele con frecuencia en bosques y alamedas. De sabor amargo y muy ácido, no se suelen consumir crudas. La grosella negra se usa para elaborar licores, vinos, jugos y jaleas. El jugo de la grosella contiene más vitamina C que el de la naranja (alrededor de 200 miligramos por cada 100 gramos de jugo). Con ella se elabora en Francia un licor llamado Cassis o licor Creme casis. En el rerigerador, a 4ºC de temperatura se pueden conservar durante una semana. La producción es utilizada en la industria alimentaria que la emplea en la elaboración de jarabes, gelatinas, bebidas aperitivas y refrescantes. Las grosellas negras son estupendos laxantes. Fuente, Imagen.Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario