Instrucciones: Para ver una descripción y saber de que estoy escribiendo, dale clik sobre la liga. Para ver una palabra con significado diferente dale clik en la palabra CLIK
• Aguacate = Palta(Arg), Cura(), Petro(), Abacate()
• Ajonjolí = Sésamo()
• Azúcar Glass = A. en Polvo(Col), A. Flor(Chi), A. Impalpable(Arg, Par)
• Bistec = Bife(Arg)
• Cacahate = Cacahete(), Maní()
• Cajeta = Dulce de Leche(Arg), Arequipe()
• Calabaza = Zapallo(Arg), Ahuyama()
• Camote = Boniato(), Batata()
• Chabacano = albaricoque(), damasco(Esp, Arg, Chi), albérchigo(), albarillo(), alberge()
• Chayote = Güisquil(Gua, Sal), Pataste(Hon), Cocoro(CR), Perulero()
• Chícaro = Arveja(), Guisante()
+
Chiles = Ajíes(Arg)
• Cilantro = Culantro(Esp)
• Crema = Nata(España)
CLIK• Elote = choclo(Sudamérica), Jojoto(Ven)
• Durazno = melocotón(), presco()
• Epazote = (investigando)
• Frijol = Poroto(Arg), Judía(), Frijol de Egipto()
• Mantequilla = Manteca(Arg) CLIK
• Pan de Barra = Pan lactal(Arg)
• Pastel = Torta(Arg)
CLIK• Piloncillo = Panela(), Chancaca(), Raspadura()
CLIK• Capear = Rebozar
Este DICCIONARIO esta incompleto, por favor si nos pudieras ayudar a engrandecerlo, poniendo un comentario o escribiendo a mi correo.
De mi anterior residencia (al diseño anterior) me traje el comentario de
Monica dijo...
Soy Moni, de Diabéticos Org, me encantaría ayudarte en el diccionario. Indicame cómo se hace! Gracias
Te felicito por este sitio
26 de noviembre de 2007 14:33:00 PST
javo dijo...
Amigo Raulillo no he podido encontrar ningún sinónimo del Epazoté.
27 de noviembre de 2007 20:43:00 PST
Raulillo dijo...
Amigo Javo, ya incluí toda la información que me enviaste en la entrada de "Epazote" y creo que es palabra grave.
Regreso
Raulillo desde Tijuana
javo dijo...
Ya te tengo algo mas del epazote:
Epazote: (Chenopodium ambrosiodes) paico, huacatay, pazote o hierba olorosa. Utilizado con frecuencia en casi todas las recetas, constituye un ingrediente principal en la cocina mexicana. Planta herbácea originaria de las América Central, tiene hojas alargas, flores en racimos y semillas negras cuando se secan. Sus hojas se utilizan como condimento en México por su agradable sabor, los platos de frijoles o legumbres o sopas siempre presentan epazote por que controla los gases. En Europa es utilizada principalmente como infusión por sus propiedades: antidiarreico, antiespasmódico y combate la falta de apetito. Alivia los cólicos menstruales y regula el ciclo, siendo estas algunas de sus aplicaciones
27 de noviembre de 2007 22:35:00 PST
javo dijo...
Ahora voy con el ejote:
Ejote: Judía verde, habichuela, frejol o fríjol, haba verde, vainitas, chaucha. Nombre usada en Guatemala, Honduras y México para llamar a la vaina comestible y tierna del fríjol. la alubia o la judía. Se come crudo o cocido y tiene propiedades diuréticas y se usa como activador para metabolizar el azúcar.
27 de noviembre de 2007 22:38:00 PST
javo dijo...
Camote:
Batata (Argentina): Boniato (España, Cuba y Fernando Póo), papa dulce, Kumara (Perú), cara o jetica (Brasil), moniato o camote (México), patata dulce o batata azucarada (Europa y Asia).
27 de noviembre de 2007 22:40:00 PST
javo dijo...
Betabel:
Betarraga (Chile), betabel (México).
27 de noviembre de 2007 22:42:00 PST
javo dijo...
Lomo:
Bife (Argentina): contrafile ( Brasil), loma ancho (Colombia), lomo liso /veteado (Chile), lomo (México), churrasco largo (Perú), espinazo con o sin lomo ( Uruguay), solomo de cuerito (Venezuela). chuleta o lomo (España). Los bifes pueden ser de distintos cortes, como los bifes de cuadril, bifes de lomo con hueso/sin o sin hueso, bife angosto o ancho, etc. Ver: Cortes de carne argentinos - Cómo asar carne de ternera
27 de noviembre de 2007 22:43:00 PST
Raulillo dijo...
Muy interesante la informacion que me mandas, y mucho por investigar. Gracias