hemc 19 Torta de Calabaza Suchini

Ingredientes:

1 barra de mantequilla
½ kg de calabacita suchini; rallada
½ taza de harina de arroz
½ taza de harina de trigo
1 cucharadita de sal
1 cucharada de polvos de hornear
4 yemas
4 claras
½ taza de azúcar

Preparación:

Con la batidora se acrema la mantequilla, se incorpora el azúcar poco a poco, a que esponje. Después las yemas una a una y en seguida la calabaza, al último los polvos; todo esto sin dejar de batir.
En otro recipiente se baten (con las aspas limpias) las claras a punto de turrón, éstas se incorporan a la pasta anterior en forma envolvente y vierte en un molde engrasado y enharinado. Se hornea a 350º F. de 25 a 30 minutos.

Pan "Tipo Esponja"

Este pan es el que se usa en el pastel "3 Leches";

Ingredientes:

2 tazas de harina de trigo cernida con
2 cucharadas de polvos de hornear
3 tazas de huevos (de 12 a 15) a temperatura ambiente y separada la yema de la clara
½ cucharadita de sal
1 taza de azúcar estandar
2 cucharadas de vainilla

Preparación:

Se Funde a temperatura baja la mantequilla, sin que hierva y con una brocha se engrasan los moldes, en su interior, colocando una película fina de mantequilla. Aparte se recortan círculos y rectángulos de papel encerado del tamaño del molde a usar, se forran el molde con los recortes de papel encerado.
Se ciernen los ingredientes secos juntos 2 veces y después se mezclan dentro de un recipiente que los contenga. Aparte se baten las claras con la sal a punto de turrón, se agrega el azúcar, enseguida las yemas una a una y por ultimo la vainilla. Se apaga la batidora y se va agregando poco a poco el harina con un batidor de globo. Se vacía la mezcla al molde y se hornea por 20 minutos a 350° F.

Jarabe "3 Leches"

Ingredientes:

1 lata de leche evaporada
1 lata de leche condensada
1 lata de media crema
1 taza o más de rompope (al gusto)

Preparación:

Se mezclan los ingredientes en la licuadora, se pasa a un recipiente y se deja en reposo para que pierda aire.

hemc 19 Pastel "3 Leches"

Vamos a empesar sacando del "cajón" y tener a la mano los: Pasos Para Hacer Un Pastel (Torta).

Hacer el pan y para este pastel se requiere un Pan "Tipo Esponja"
Hacer el Jarabe "3 Leches" que se prepara con leche evaporada, leche condensada, media crema y rompope
Hacer el relleno, en esta ocación: Betún de Queso Crema para Relleno
Batir la crema chantilly
Armar el pastel y decorarlo como frutas de la época

Para hacer este último paso necesitamos que el pan "Tipo Esponja" este bien frío. Se parte el pan a la mitad y se pica con un tenedor. Se cubre con chantilly las paredes del pan para sellarlo, se baña la primera mitad del pan con la mitad de lo licuado y se rellena al gusto. Se coloca la otra mitad del pan, se pica con un tenedor, se cubre con chantilly las paredes del pan para sellarlo y se baña con el resto del líquido. Se decora de la siguiente manera: en el canto del pastel se forma una canasta y se remata sobre el borde del pastel. Encina se van colocando las frutas cortadas en láminas delgadas y se brillan con Piping Gel.

Canola, Aceite Comestible Hecho a la Medida

Por: Sofía Montoya

El mejoramiento genético ha permitido obtener este producto que, junto con el tradicional aceite de oliva, es una de las grasas más saludables que el ser humano puede incorporar en su dieta. ¿Los motivos? Ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre y disminuye el riesgo de padecer infartos.
Las grasas suelen considerarse “villanas” en la nutrición debido a que por largo tiempo se les ha señalado, junto con los hidratos de carbono, como responsables de obesidad, altos niveles de colesterol, ateroesclerosis (endurecimiento de las paredes de venas y arterias), infartos (muerte de tejidos en corazón o cerebro por falta de suministro sanguíneo) y diabetes mellitus (altos niveles de azúcar en sangre por baja producción de insulina o mal aprovechamiento de dicha hormona), es decir, enfermedades que desencadenan importante número de hospitalizaciones y defunciones.
Sin embargo, el mejor conocimiento de la nutrición humana nos ha llevado a reconsiderar el valor de estos productos para lograr una alimentación balanceada, debido a que proporcionan energía, intervienen en la regulación de la temperatura del cuerpo, forman parte importante de las estructuras celulares (como las vigas de un edificio), ayudan a crear hormonas y contribuyen a la asimilación de las vitaminas liposolubles o solubles en grasa (A, D y E).
En este sentido, especialistas en Medicina y Nutrición enfatizan que los aceites no son “mala comida”, sino que se deben consumir diariamente, aunque en pequeñas cantidades, junto con vitaminas, minerales, proteínas e hidratos de carbono para que nuestro organismo funcione de manera adecuada. En contraparte, aseguran que el origen de los problemas de salud ya mencionados no se debe al consumo de un solo producto, sino a dietas inadecuadas que se combinan con baja actividad física, estrés y características genéticas del individuo.
Más aún, es sabido que la salud circulatoria puede mejorar notablemente gracias al consumo regular de algunos aceites de origen vegetal, como es el caso del de canola, debido a que su constitución química posee varias sustancias que el organismo no puede producir por cuenta propia y que le ayudan a prevenir graves enfermedades.

Alimento diseñado
La canola es una variedad vegetal que se obtuvo a través del mejoramiento genético de la colza, planta que forma parte de la familia Brassica junto con la col, coliflor, brócoli, nabo y rábano. La colza ha sido empleada por numerosas culturas desde hace varios miles de años, pues las evidencias antropológicas muestran que diversas civilizaciones en Asia y Europa la utilizaban para fabricar combustible para lámparas y, de manera más discreta, como alimento para ganado o ingrediente para cocinar.
El desarrollo de las máquinas a vapor, en el siglo XVIII, favoreció su cultivo en cuanto se descubrió que el aceite que se obtiene al triturar sus semillas era el mejor lubricante que existía en ese entonces para proteger a las piezas metálicas del desgaste. De esta manera, su uso dentro de la industria se extendió hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pues comenzó a sustituirse por productos derivados del petróleo.
Una de las naciones con mayor producción de este vegetal, Canadá, se dio a la labor de realizar investigaciones para mejorarlo genéticamente e iniciar su explotación masiva con fines de consumo humano, pues tanto la semilla como otras partes de la planta, por naturaleza, contienen grandes cantidades de glucosinolatos y ácidos eicosenoicos y erúcicos, las cuales son sustancias que además de generar sabor desagradable se han relacionado con desórdenes de tipo nervioso y circulatorio.
El esfuerzo tuvo final feliz durante el decenio 1960-70, cuando se obtuvo una variedad mejorada de esta planta que producía aceite de excelente calidad con índices bajísimos de sustancias tóxicas. Por principio se le denominó colza variedad doble cero, pero años más tarde recibió el nombre CANOLA, mucho más fácil de memorizar y el cual se atribuye a la contracción de la frase "CANadian Oil Low Acid" , es decir, aceite canadiense bajo en ácidos.
Cabe señalar que la canola, como aceite o como pasta que se obtiene de ella, se emplea en la elaboración de dulces, helados, galletas, fórmulas lácteas, jabones, shampoos, detergentes y alimentos balanceados para animales. Asimismo, el cultivo de este vegetal se realiza en aproximadamente 36 países, aunque la producción se concentra en cinco de ellos: China, Canadá, India, Alemania y Francia.

De todo corazón
Los lípidos o grasas son sustancias formadas por compuestos químicos más pequeños, los ácidos grasos, que pueden ser de dos tipos: saturados e insaturados. A temperatura ambiente, los primeros suelen permanecer en estado sólido, mientras que los segundos son líquidos y, propiamente, son a los que llamamos aceites.
Las grasas saturadas se encuentran en coco, semilla de palma, carne de res, cerdo y pollo, así como en leche y sus derivados. Su consumo se relaciona con incremento en niveles de colesterol (sustancia que favorece el surgimiento de problemas circulatorios e infartos, es decir, muerte de tejido cerebral o del corazón por taponamiento de vías sanguíneas), por lo que se recomienda que su ingesta sea reducida.
Por su parte, las grasas insaturadas igualmente se dividen en dos tipos: monoinsaturadas, que se encuentran en alimentos como aguacate, aceitunas y cacahuate, y poliinsaturadas, fáciles de obtener a través de aceites de pescado, oliva, linaza, girasol y maíz. Se sabe que el consumo de ambos tipos de grasas insaturadas colabora en la estabilización del colesterol de manera notable y, precisamente, es el aceite de canola el alimento que los posee en mayor cantidad.
En este sentido también se debe señalar que diversos estudios han mostrado que el consumo de aceites insaturados ayuda a mejorar los niveles de azúcar en sangre y mantiene estable la presión arterial, por lo que las personas con diabetes e hipertensión (tensión sanguínea elevada) obtienen beneficios extras al ingerirlos.
Más aún, vale mencionar que existen dos tipos de grasas poliinsaturadas, el ácido graso linoleico (que forma parte de la familia omega 6) y el alfa linolénico (del grupo omega 3), a las que se llama “esenciales” debido a que nuestro cuerpo las necesita para realizar funciones tan importantes como reproducción, crecimiento, visión y salud de la piel, pero no puede fabricarlas por cuenta propia, de modo que debe tomarlas de los alimentos.
El Aceite de Canola incluye estas sustancias en cantidades muy importantes, tanto así que una persona adulta puede consumir una cucharadita al día (15 mililitros) como aderezo en ensaladas o al preparar sus alimentos, y con ello cubriría casi todas sus necesidades de ácido alfa linolénico (entre el 100% y 80%) y recibiría buen aporte del linoleico (entre el 20 y 25%).
Otros beneficios que puede generar la canola es que facilita la absorción de vitaminas solubles en grasas (A, D, E y K) y otros nutrientes (licopeno y luteína), por lo que el consumo de verduras cocidas con sólo 5 mililitros de aceite garantiza que estos compuestos se digieran y absorban bien. ¿El beneficio? Además de que los vegetales cuentan con mejor sabor, muchas de las sustancias mencionadas ayudan al mantenimiento de tejidos y huesos, además de que previenen el envejecimiento celular y algunos tipos de cáncer (crecimiento de células anormales que forman tumores), es decir, son antioxidantes.
Y ya que hablamos de su influencia en el paladar, cabe señalar que el aceite de canola, gracias a las modificaciones que le dieron origen, tiene sabor muy agradable y no es tan fuerte como su similar obtenido de la colza, ante todo por la ausencia de glucosinolatos, que contienen azufre. Es por ello que puede utilizarse en cantidades moderadas (una cucharada) para freír carnes, saltear legumbres y dar sazón a todo tipo de sopas, sin olvidar la preparación de saludables aderezos.
Ejemplo de esto último es sencilla vinagreta a base de hierbas, que se elabora al mezclar media taza de aceite de canola, media taza de crema agria, tres cucharadas soperas de vinagre de vino tinto, una cucharada cafetera de azúcar, dos cucharadas pequeñas de mostaza Dijón, una cucharadita de cebollín finamente picado, media cucharadita de albahaca seca molida, una cucharadita de ajo en polvo y un cuarto de cucharadita de perejil y tomillo secos molidos. Es exquisita para acompañar todo tipo de verduras y legumbres y, ahora lo sabe, tiene propiedades nutricionales altamente recomendables. Fuente.Fin

Soya, Elixir de la Vida

Por: Ricardo Chulín Hernández

Elogiada en múltiples ocasiones por su valor nutricional, versatilidad culinaria y sabor, esta leguminosa o legumbre se encuentra entre las opciones más saludables y balanceadas con que contamos para enriquecer nuestra alimentación. Si aún no la conoce, ahora es un buen momento para comenzar.
Una dieta saludable debe incluir importante variedad de alimentos, ya que cada uno de éstos, por sí solos, no contienen todas las sustancias nutritivas que el cuerpo necesita para su óptimo funcionamiento. Sin embargo, existen algunos productos que destacan por sus propiedades, siendo uno de ellos la soya, un tipo de frijol o leguminosa que por su elevado contenido de aceite se considera oleaginosa.
Originaria de China, donde era usada en la antigüedad como antibiótico para tratar heridas y reducir la hinchazón, se le mencionó por primera vez en un texto proveniente de dicha nación asiática, escrito en el año 2838 antes de Cristo, en el que se especificaban algunos detalles sobre su cultivo. Aunque fue introducida en Europa hasta el año 1712 de nuestra era por el botánico alemán Engelbert Kaempfer (1651-1716), en la actualidad, gracias a la difusión de sus beneficios por parte de organismos como la Asociación Estadounidense de Soya, en Estados Unidos, cada vez es más común encontrar a este noble vegetal en la dieta de diversos países, entre ellos México.
La soya posee alto contenido de proteínas (37% de su composición), a tal grado que aporta aproximadamente entre 2 y 3 veces más de estos nutrientes que la carne; además, es fuente de hidratos de carbono (23,5%), fibra (12%) y lípidos (23.5%), sobre todo de los llamados ácidos grasos poliinsaturados, sin olvidar que es baja en grasa y libre de colesterol.
Se trata, pues, de un alimento muy completo, rico en vitaminas A, D, E y algunas del complejo B, que además posee minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio y hierro, entre otros. Empero, cabe destacar aún más su contenido de isoflavonas, especialmente genisteína, daidceína y gliceteína, que son sustancias de acción similar a la de los estrógenos (por eso se las denomina fitoestrógenos) u hormonas que intervienen en numerosos procesos en el organismo de la mujer, y cuyos niveles descienden de manera natural cuando concluye su vida reproductiva (climaterio o menopausia).
El Ing. Pablo Matute Chevreuil, Licenciado en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana, y quien además cuenta con posgrados en las universidades de Uppsala y de Lund, ambas en Suecia, explica: “Es la única legumbre que contiene los nueve aminoácidos esenciales (elementos con que se construyen las proteínas necesarias para el crecimiento y que intervienen en la reparación y mantenimiento de los tejidos corporales, pero que al no ser producidos por nuestro cuerpo deben obtenerse de la dieta) en la proporción correcta para la salud humana. Hoy, la proteína de soya se considera como de alta calidad; el mundo empieza a darse cuenta de cuán nutritiva y económica es, y en los años por venir puede convertirse en un alimento importante para la salud y buena nutrición de la población mundial”.
Los productos de proteína de soya, dice el especialista, tienen gran variedad de usos en los sistemas de alimentos; por ejemplo, los concentrados de dicho vegetal son utilizados para dar consistencia tanto a los productos molidos como a derivados de carnes, aves y pescados.
Por su parte, las harinas y sémolas hechas a partir de la molienda y cernido de las hojuelas obtenidas de esta leguminosa, tratadas térmicamente (tostadas) para optimizar el sabor, se usan en la industria procesadora de alimentos para obtener productos con textura similar a la de la carne. Asimismo, los aislados de proteína de soya están hechos a partir de hojuelas descascarilladas y desengrasadas, y son aprovechados en el procesamiento de productos de embutidos.
En materia de lácteos también se pueden alcanzar excelentes beneficios nutricionales y funcionales a partir de la soya: una selección apropiada permite crear formulaciones sin colesterol, postres congelados, productos tipo yogurt y bebidas sin lactosa bajas en grasa. Otras aplicaciones adicionales para las proteínas de soya incluyen alimentos para bebés y niños, así como materias primas empleadas en la industria de la panificación.

Productos
La soya puede ser consumida a partir de numerosos y suculentos derivados, cada uno con propiedades y usos particulares:
Miso. Se trata de pasta que se obtiene por fermentación de la soya, en ocasiones combinada con arroz o cebada. Es rico en lecitina y ácido linoleico, por lo que previene la aterosclerosis (endurecimiento de vasos sanguíneos que favorece la generación de infartos), y protege del cáncer de estómago gracias a la acción de la melanoidina, sustancia responsable de su color oscuro que inhibe la acción de los radicales libres (moléculas que favorecen la mutación de células).
Salsa o tamari. Líquido de color oscuro resultado de la fermentación de la soya con agua y sal durante un período que va de seis meses a cinco años. En la comida oriental se utiliza como condimento para sopas o como sazonador de platillos.
Tofu. Producto similar a queso fresco obtenido de la leche de soya cuajada y escurrida mediante la coagulación con sales de calcio y magnesio. Tiene alto contenido en proteínas de calidad, por lo que se emplea para tomarlo en lugar de la carne o para hacer patés y salsas. Aunque es rico en grasas no contiene colesterol y, antes bien, es rico en ácidos grasos poliinsaturados que ayudan a combatirlo. Hoy se comercializan diversas clases: blando, duro, escabechado, ahumado y cocido. Los más suaves se usan para dar consistencia a las sopas, en tanto que el duro se corta en trozos para enriquecer platillos.
Aceite. Contiene 85% de ácidos grasos poliinsaturados (linoleico, oleico y linolénico) y 15% de ácidos grasos saturados (palmítico y esteárico).
Leche. Producto que queda al filtrar los granos de soya cocidos; con ella se elaboran yogurt, flanes y mousses.
Harina. Se obtiene moliendo el orujo de soya (cascarilla), previa extracción del aceite. Contiene 50% de proteínas, por lo que suele emplearse para enriquecer otras harinas de cereales.
Lecitina. Se obtiene de la semilla de soya luego de sucesivos refinados de su aceite. Facilita la digestión de las grasas, regula el colesterol, mejora la memoria y protege al hígado.
Tempeh. Se trata de un producto típico de Indonesia que se obtiene por fermentación; proporciona altos contenidos en proteínas, hierro y vitamina B 12.
Germinados. Los brotes o germinados que provienen de la soya verde contienen buen nivel de vitamina C. También son ricos en hierro, proteínas e hidratos de carbono.

Bondades
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) reconoce que 25 gramos por día de proteína de soya ayudan a prevenir el riesgo de desarrollar varias enfermedades como:
Cáncer. Las isoflavonas contenidas en la soya actúan como estrógenos y son determinantes para la prevención del cáncer de mama. Por lo que se refiere a las tumoraciones que afectan a la próstata, esta leguminosa provee a los varones tres antioxidantes: genisteína, fitoesterol y ácido fenólico, que trabajan evitando mutaciones celulares.
Padecimientos Cardiacos. La proteína de soya actúa como antioxidante mejorando la respuesta de dilatación de las arterias, aun cuando a éstas ya se les haya formado una placa de grasa (colesterol). Además, previene la formación de coágulos.
Osteoporosis. La ingesta de proteína de soya en lugar de la de origen animal ayuda a reducir la pérdida de calcio a través de la orina. Las isoflavonas de la soya suprimen la degradación de los huesos al interactuar con los osteoclastos (células responsables de la desmineralización de los huesos), aumentando la densidad y la masa mineral ósea.
Menopausia. Las mismas isoflavonas actúan como remedio eficaz para evitar los sofocos propios del climaterio o menopausia, pues sustituyen a las hormonas que el organismo de la mujer deja de producir cuando termina su edad reproductiva.
Como puede apreciar, es muy conveniente incluir productos derivados de la soya en nuestra alimentación, ya que de esta manera podemos obtener todos los beneficios que nos ofrece este vegetal, sin olvidar que además lograremos satisfacer el paladar de toda la familia con su exquisito sabor. No ignore esta recomendación, pues estamos seguros de que no se arrepentirá. Fuente.Fin

Alfalfa (Medicago sativa)

La Alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago sativa, es una planta utilizada como forraje, y que pertenece a la familia de las leguminosas. Tiene un ciclo vital de entre cinco y doce años, dependiendo de la variedad utilizada, así como el clima. Llega a alcanzar una altura de 1 metro, desarrollando densas agrupaciones de pequeñas flores púrpuras. Sus raíces suelen ser muy profundas, pudiendo medir hasta 4,5 metros. De esta manera, la planta es especialmente resistente a la sequía. Tiene un genoma tetraploide.
La alfalfa procede de Irán, donde probablemente fue adoptada para el uso por parte del hombre durante la Edad del bronce para alimentar a los caballos procedentes de Asia Central. Llegaría a Grecia alrededor del 490 adC, siendo utilizada como alimento para la caballería del ejército persa. A Estados Unidos llegaría a través de Chile, en torno a 1860. Fuente.
Se puede consumir en forma germinada (se cubre la semilla con un paño húmedo y en unos días germina y ya está lista para comer) o se planta y se cosecha, cuando tiene unos 20 ó 25 cm., para sacarle el jugo. Fuente.
Tambien las hojas y tallos tiernos se consumen crudos en licuados o cocidos como verdura.

Habas (Vicia faba)

El haba (Vicia faba) es una planta trepadora herbácea, anual, de tallos erectos, cultivada en todo el globo por sus semillas, empleadas en gastronomía. Da su nombre a la familia de las fabáceas, de la cual es la especie tipo.
Características.
Los frutos poseen una vaina alargada de longitud variable y consistencia carnosa, dentro de la que se ubican las semillas puestas en fila. La vaina, de color verde en estado inmaduro, se oscurece y se vuelve pubescente al secarse. Los granos en el interior de la misma varían entre 2 y 9. Estos granos son reniformes, de color verde claro, amarillento o grisáceo.
Empleo.
Las semillas inmaduras se consumen como legumbre o secas como menestra. Son ricas en carbohidratos y proteínas. A medida que maduran endurecen y ganan en almidón, por lo que se deben recolectar antes de su maduración. El filum de color oscuro o negro indica que ya no es recomendable para consumo humano. Los meristemos de vicia faba son utilizados en análisis de toxicología, para el estudio de agentes tóxicos y genotóxicos.
Las roscas y roscones, comidas en fechas señaladas, San Valero, Reyes Magos... coincidentes con las fiestas paganas de la siembra, la recolección, la primavera etc. suelen llevar una o dos sorpresas. Una solía ser una moneda o regalo favorable, y la otra habitualmente desfavorable que trae pagar el roscón consiste generalmente en una semilla de haba, relacionada con el glande masculino, de burla: tocame el haba, tonto el haba o tontolaba. Fuente.Fin

Cebada (Hordeum vulgare)

La cebada (Hordeum vulgare) es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas), a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y actualmente el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de hectáreas o 132 millones de acres).
Uso de la cebada.
En algunos países del Cercano Oriente y de América del sur como Colombia y Ecuador, aún se utiliza como alimento para consumo humano. Sin embargo, la cebada es mucho más utilizada en el malteado y obtención de mostos para la elaboración de cerveza y para destilar en la fabricación de whisky escocés y de ginebra holandesa. Otra pequeña proporción se destina para la alimentación animal, particularmente de cerdos. Fuente.Fin

Centeno (Secale cereale)

El centeno (Secale cereale) es una planta monocotiledónea anual que pertenece al género secale, de la familia de las gramíneas y que se cultiva por su grano o como planta forrajera. Es un miembro de la familia del trigo y se relaciona estrechamente con la cebada. El grano del centeno se utiliza para hacer harina, en la industria de la alimentación y para la fabricación del aguardiente y algunos whiskys. Es altamente tolerante a la acidez del suelo. El primer uso posible del centeno doméstico se remonta al Paleolítico tardío, en Abū Hurayra (colina actualmente inundada por una represa), en el valle del río Éufrates (al norte de Siria). Fuente.Fin

Avena, El Cereal Más Completo

Por: Sofía Montoya

Además de ser valiosa fuente de carbohidratos, vitaminas, minerales y proteínas, la avena ha demostrado gran utilidad para quienes sufren problemas digestivos, sobrepeso, diabetes o altos niveles de colesterol. Por si fuera poco, cuando se consume con leche se convierte en un desayuno ideal y bien equilibrado desde el punto de vista nutricional.
Documentos e investigaciones arqueológicas han demostrado que la avena (Avena sativa) es conocida desde tiempos muy remotos por el ser humano, pero también indican que no todas las culturas antiguas le daban el mismo valor; unas le tenían gran estima por su adaptabilidad a climas adversos y su utilidad en la elaboración de sopa, galletas o pan, mientras que para otras era inconcebible la simple idea de ingerirla.
Así, mientras que los egipcios la consideraron una hierba dañina que perjudicaba el crecimiento de otros granos, y los griegos y romanos la menospreciaron al dar preferencia al consumo de trigo, centeno y cebada, los germanos y sajones, del norte de Europa, así como los árabes e hindúes, de Asia central y occidental, fueron sus asiduos consumidores y los responsables directos de su selección, mejoramiento y difusión.
La historia ha puesto poco a poco las cosas en su lugar, por lo que ahora sabemos que consumir avena es un hábito saludable debido a la gran cantidad de nutrientes y energía que contiene, sin olvidar su capacidad para aliviar trastornos digestivos y amortiguar los efectos del estrés. Asimismo, cuenta con propiedades protectoras e hidratantes que le han convertido en ingrediente ideal para la elaboración de productos que cuidan la piel con delicadeza.
Alto valor para la salud
Para comprender los beneficios de este alimento bien vale hacer un recorrido por sus principales componentes, los cuales se aprovechan al máximo cuando el grano se consume junto con la cascarilla y, más aún, cuando este alimento se prepara con leche, pues aumentan todavía más sus propiedades y se convierte en un desayuno ideal:
Proteínas. La avena tiene seis de los ocho aminoácidos (componentes esenciales de las proteínas) que requiere el ser humano para regenerar tejidos y crear hormonas, lo cual es muy considerable si se compara con el trigo, que contiene sólo uno, o la cebada y el centeno, que no poseen uno solo.
Grasas. La composición de este cereal incluye aceites insaturados y ácido linoleico, mismos que, a diferencia de las grasas de origen animal, son fáciles de asimilar y saludables.
Hidratos de carbono. Son sustancias que proporcionan energía; en concreto, los que posee la avena son de lenta absorción, por lo que ayudan a mantener niveles de glucosa estable y evitan la sensación de sueño que se presenta entre desayuno y comida, ocasionada porque el cerebro y músculos cuentan con pocos azúcares para realizar sus funciones (hipoglucemia). También ayudan a soportar mejor la fatiga que se genera al someterse a estrés.
Vitaminas y minerales. Entre todos los cereales, la avena es el que más de estos nutrientes aporta. Vitaminas E, B 1 , B 2 , B 3 y B 6 , además de calcio, hierro, zinc, fósforo, magnesio, potasio, cobre y sodio están presentes en grandes cantidades.
Fibra. Bajo este nombre se conoce a una familia de carbohidratos que ha acaparado la atención en tiempos recientes, pues aunque su aportación nutricional es mínima ayuda a mejorar la digestión, previene estreñimiento y reduce la absorción del colesterol dañino.
Betaglucanos. Son componentes que absorben grasa, colesterol y ácidos biliares, por lo que ayudan a desecharlos y a evitar que sean absorbidos durante la digestión.
Todo lo anterior hace que la avena cuente con numerosas aplicaciones y ventajas:
Es ideal para personas que sufren desgaste físico por su actividad, como deportistas, niños o estudiantes, y para quienes se sienten cansados, sin fuerza y con estrés. Ello se debe a sus carbohidratos, utilizados por el organismo para obtener energía, y a las vitaminas del complejo B, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y calman la ansiedad.
No engorda e incluso ayuda a controlar el peso, debido a que contiene fibra que sacia el apetito durante largo tiempo y ayuda a disminuir la asimilación de grasas en el intestino.
Es un buen aliado contra estreñimiento, diarrea y ardor estomacal, gracias al efecto protector de fibra y betaglucanos en las paredes de intestinos y sistema digestivo en general.
Impide la asimilación excesiva de colesterol, de modo que contribuye a evitar problemas circulatorios como arterosclerosis (acumulación de grasa en venas y arterias), que es factor de riesgo para padecer infarto cardiaco.
Puede formar parte de la dieta del paciente con diabetes, pues regula los niveles de azúcar en sangre y favorece la actividad del páncreas (glándula encargada de generar insulina).
Contribuye al desarrollo del feto durante el embarazo y estimula la producción de leche materna rica en vitaminas y minerales.
A pesar de que todas estas virtudes, la avena no es un alimento aconsejable para quienes sufren intolerancia al gluten (celiaquía), ya que a pesar de que contener bajos índices de esta sustancia, puede resultar perjudicial y generar diarrea, pérdida de apetito y dolor e inflamación abdominales.
Diversas presentaciones
La manera más común de encontrar la avena en supermercados es en hojuelas o copos, que no son otra cosa que la semilla aplastada y con cascarilla, de modo que conserva sus propiedades. Se pueden comer crudas o cocidas, y solas o en combinación agua, verduras, frutas y yogur, sólo por citar algunos ejemplos, aunque lo más habitual es prepararlas con leche y azúcar, o encontrarlas como ingrediente destacado en galletas, pan multigrano y papillas para bebés.
Una forma peculiar de consumo es el agua de avena, la cual se obtiene cuando se hierven dos cucharadas soperas de hojuelas durante cinco minutos en un litro del vital líquido. Luego de que se enfría, filtra y endulza con miel, a fin de utilizarla para acompañar los alimentos o saciar la sed.
Mención aparte merece el porridge, un plato típico del desayuno escocés que se elabora con cuatro cucharadas soperas de hojuelas de avena que se ponen a remojar durante toda la noche. Al día siguiente se añade el cereal en medio litro de agua caliente, dejándolo en ebullición unos quince minutos a fuego lento, y luego se acompaña con miel o leche. En México se realiza un preparado muy similar, pero se utiliza piloncillo como endulzante y se añaden canela y vainilla para darle mejor sabor.
Debido a que la presentación tradicional de la avena requiere largos tiempos de preparación, la industria alimenticia ha creado la avena instantánea, un producto precocido que no debe remojarse y sirve para preparar alimentos en menos tiempo sin que se alteren sus propiedades.
Otra presentación común de la avena es en cereales de desayuno, ya sea en forma de granos inflados que a veces van acompañados de miel y frutos secos, y en otras se utiliza molido y se mezcla con la harina que se obtiene de otros granos como arroz, maíz, trigo y centeno para crear productos enriquecidos y equilibrados.
Un derivado más es la sémola de avena, que a pesar de no ser de uso cotidiano se emplea en la industria de alimentos para espesar sopas preparadas o como ingrediente que ayuda a mejorar la consistencia de paté, pasteles, pan o galletas.
También en belleza
Por último, cabe mencionar que cada vez son más los productos cosméticos que contienen avena, como aguas refrescantes para el cutis, jabones, cremas y mascarillas, debido a que las propiedades dermatológicas de este cereal son muy variadas:
Sus partículas absorben la suciedad y las células muertas, respetando y cuidando la estructura cutánea.
El fósforo que contiene hace que el agua tenga acción suavizante y relajante en la piel.
Al estar compuesta de lípidos y substancias absorbentes de agua, evita la deshidratación de la piel y mantiene una barrera protectora frente a las agresiones externas.
Sus proteínas ayudan a el equilibrio de grasa sea adecuado.
Produce acción hidratante y emoliente sobre la piel.
A pesar de esto, los productos con avena deben evitarse en caso de que generen irritación en la piel, ya que hay personas que pueden ser alérgicas a este material. En tales casos lo más aconsejable es acudir con el dermatólogo o alergólogo para recibir asesoría y tratamiento. Fuente.Fin

Trigo (Triticum...)

Trigo (Triticum...) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; son plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo. La palabra trigo designa tanto a la planta como a sus semillas comestibles, tal y como ocurre con los nombres de otros cereales.
El trigo es uno de los tres cereales más producidos globalmente, junto al maíz y el arroz, y el más ampliamente consumido por el hombre en la civilización occidental desde la antigüedad. El grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral, sémola, cerveza y una gran variedad de productos alimenticios.
La palabra «trigo» proviene del vocablo latino triticum, que significa ‘quebrado’, ‘triturado’ o ‘trillado’, haciendo referencia a la actividad que se debe realizar para separar el grano de trigo de la cascarilla que lo recubre. Triticum significa, por lo tanto, "(el grano) que es necesario trillar (para poder ser consumido)"; tal como el mijo deriva del latín milium, que significa "molido, molturado", o sea, "(el grano) que es necesario moler (para poder ser consumido)". El trigo (triticum) es, por lo tanto, una de las palabras más ancestrales para denominar a los cereales (las que se referían a su trituración o molturación.
Clasificación.
A nivel general, el trigo se clasifica de acuerdo a la textura del endospermo, porque esta característica del grano está relacionada con su forma de fraccionarse en la molturación, la cual puede ser vítrea o harinosa, y de acuerdo a la riqueza protéica, porque las propiedades de la harina y su conveniencia para diferentes objetivos, están relacionadas con esta característica. De esta manera, se pueden mencionar las variedades de trigo: aestivum (candeal), aethiopicum, araraticum, boeoticum (escaña silvestre), carthlicum, compactum (club), dicoccoides (escanda), dicoccum (farro), durum, ispahanicum, karamyschevii, macha, militinae, monococcum (escaña cultivada), polonicum (polaco), repens, spelta (espelta), sphaerococcum, timopheevii, turanicum, turgidum, urartu, vavilovii y zhukovskyi.
Los trigos monococcum, dicoccum y spelta son vestidos, es decir, la lema y pálea forman una cubierta que permanece unida al grano después de la trilla.
Los trigos más importantes para el comercio son el Triticum durum (utilizado principalmente para pastas y macarrones), el Triticum aestivum (utilizado para elaborar pan) y el Triticum compactum (se utiliza para hacer galletas). Fuente.Fin

Ejotes (Phaseolus vulgaris)

Los ejotes son el fruto inmaduro de la planta del frijol. Es una vaina o legumbre de color verde, con semillas no completamente desarrolladas. Es una verdura apta para el consumo humano cuando está cocida.
Ámbito: México, Guatemala, El Salvador
Sinónimos:
chaucha (Argentina, Uruguay), judía verde (España), poroto verde (Chile), vainica (Costa Rica), vainita (Perú, Bolivia). Fuente.

Se suelen consumir enteras y se recolectan habitualmente cuando son jóvenes de unos 10 cm de largo, por regla general se suele quitar el filamento longitudinal antes de su cocinado. Suelen ser cocinadas en la mayoría de los platos hervidas, aunque hay recetas que las incluyen crudas en ensaladas o servidas a la parrilla. Se pueden encontrar fácilmente en los mercados y en las grandes superficies comercializada fresca, congelados o en conserva (latas o botes de cristal). Fuente, Imagen.Fin

Alubias (Phaseolus vulgaris)

El concepto que yo tengo de las alubias son: unos frijoles blancos que pueden ser grandes o pequeños. Y buscando una definición más precisa en internet, me encontré que alubia es sinónimo de frijol y por lo tanto la alubia puede ser blanca, negra, pinta, roja, etc.Fin

Lentejas (Lens culinaris)

La lenteja es una planta anual herbácea, de la familia de las Papilionáceas, con tallos de tres a cuatro dm, endebles, ramosos y estriados, hojas oblongas, estípulas lanceoladas, zarcillos poco arrollados, flores blancas con venas moradas, sobre un pedúnculo axilar, y fruto en vaina pequeña, con dos o tres semillas pardas en forma de disco de medio centímetro de diámetro aproximadamente.
La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). No obstante, si se combinan las lentejas con cereales como el arroz, alimentos ricos en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los alimentos de origen animal. El contenido en lípidos es muy bajo. El aporte de fibra, aunque importante, es también inferior al de otras leguminosas. En cuanto a vitaminas, son ricas en B1, B3 y B6 es bueno, y no lo son tanto en ácido fólico. Abunda el zinc y el selenio, pero sobre todo en hierro, aunque se absorbe peor que el contenido en alimentos de origen animal. El selenio es un mineral antioxidante que protege a las células del organismo humano de la oxidación provocada por los radicales libres.
Una característica común a todas las leguminosas es la presencia en las raíces de unos nódulos que encierran bacterias del género Rhizobium, capaces de transformar el nitrógeno atmosférico, que las plantas no pueden utilizar, en nitrógeno orgánico (nitrato), que sí pueden utilizar. Por ello, las leguminosas son ricas en proteínas, nutriente que contiene moléculas de nitrógeno en su composición. A menudo se plantan legumbres con el fin de reponer eso. Fuente.Fin

Garbanzos (Cicer arietinum)

Los Garbanzos son unas legumbres que pertenecen a la familia de las fabáceas. Necesitan de un clima Templado, para crecer sin problemas.
Los Garbanzos son originarios del suroeste de Turquía, de ahí pasaron a la cuenca Mediterránea y a Europa, luego a Africa, América y Australia. Se sabe, que se cultivan desde la prehistoria y que se consumían en el antiguo Egipto, Grecia y Roma.
Actualmente, los principales países productores son: India, Turquía, Paquistán, México, Irán, Etiopía y España, Italia, América Central
Los garbanzos son bastante indigestos, se deben masticar bien, para no tener problemas. Con él se hacen muchos potajes, cocidos, ensaladas frías para el verano…
Los garbanzos engordan, por ellos mismos y por los ingredientes, que los suelen acompañar.
Por sus porpiedades, el garbanzo es un habitual de la cocina vegetariana y vegana.
La industria hace harina de garbanzo con ellos y con ésta hacen pan y se utilizan también en pastelería.
Los garbanzos secos, para cocinarlos, se deben poner en remojo durante 12 horas. Antes de cocinarlos se les cambia el agua y se ponen en frío al fuego. cuando arrancan a hervir se les cambia el agua y se vuelve añadir agua fría. El agua debe sobrepasar a los garbanzos de 5 dedos. Se cuecen a fuego lento. Se le añade la sal al final, cuando le falten 5 minutos. Fuente.Fin

Salamanca en España y Salamanca en México

Al andar checando las recetas del hemc 18 - legumbres me topé con el blog: La Cocina de mi Casa. En él hubo algo que me llamó la atención: la etiqueta de algunas recetas de "Cocina Charra". En México el concepto de "Charro" es algo ligado a nuestras raíces, esta considerado El Deporte Nacional. Y de ahí se deriban muchas tradiciones mexicanas.
Muchos de conquistadores que llegaron al "nuevo mundo", ya sean españoles, ingleses o portugueses, al fundar una ciudad la "bautizaban" con el nombre de la ciudad de sus orígenes. Ejemplos hay muchos, simplemente el nombre que le dieron al virrreinato fue "Nueva España" y así surge Salamanca en el estado mexicano de Guanajuato al igual que muchas otras ciudades como Valladolid, actualmente Morelia en el estado de Michoacán.
Para terminar esta breve entrada, recordé el poema de Miguel Ramos Carrión (1847-1915): El Seminarista de los Ojos Negros que habla de un seminarista y una "salmantina".

Frijoles Charros

Tal como lo prometí, he aqui la otra receta de legumbres que hice para comparar, aunque no fue esta por la que me decidí.

Ingredientes:

1 taza de frijoles cocidos y colados
aceite para cocinar
½ cebolla finamente picada
2 jitomates, asados, pelados, sin semilla y picados
chiles jalapeños, sin semillas y picados
1 trozo de chorizo
2 tazas de caldo de frijol
sal y pimienta negra
sazonador para aves
½ taza de queso Monterey rallado

Preparación:

Se fríe en el aceite el chorizo y se retira. Enseguida se prepara un recaudo friendo la cebolla y el chile en esa misma grasa hasta que esté transparente, luego se agrega el jitomate y se deja sazonar un buen rato hasta que el jitomate esté chinito. Se condimenta con sal, pimienta y sazonador para aves y si le hace falta líquido se le agrega un poco de caldo de frijol.
Entonces se incorpora el frijol cocido y se deja sazonar unos 5 minutos para luego agregarle el caldo y el chorizo que se apartó. Se deja hervir hasta que no se rompa el hervor, se apaga y se sirve inmediatamente espolvoreando queso rallado en cada plato.

Hemc 18: Frijoles Puercos Estilo Colima

Decidí participar con este platillo típico del estado de "Colima" y cuya receta data de hace algunos lustros.

Ingredientes:

½ kg de frijol peruano, tambien llamado moyocoba
¼ de kg de manteca de puerco
200 gr. de chorizo
½ taza de fruta en vinagre
2 jitomates sin pellejo, sin semillas y picado
½ cebolla en ruedas
2 chiles poblanos en rajas
pasas
almendras en tiras
queso cotija

Preparación:

Los frijoles se cuecen en agua con sal, ya cocidos se cuelan y en una sartén con manteca bien caliente se fríen hasta que estén bien chinitos. Luego se machacan ligeramente. Aparte se fríe con poca manteca el chorizo hasta que esté ligeramente dorado. Se cuela y se retira. En esa misma grasa se fríe el jitomate, se le agregan las rajas de chile y cebolla.
Se agrega el chorizo a que sazone un rato y se integra a los frijoles que esta ligeramente machacados. Se deja sazonar un rato y si es necesario se les agrega un poco de caldo de frijol. Entonces se le agrega la fruta en vinagre y se sigue sazonado. Casi al último se le ponen las pasas y las almendras. Cuando se apaga se espolvorea el queso encima.

Hemc 18: Fabada

España y Mèxico, mis dos terruños. España me viene por mi abuelo materno (Papá Totote) que por ser hijo de español era español y por haber nacido en México (Pachuca, Hidalgo "La Bella Airosa") era mexicano. Este platillo le gustaba mucho a mi abuelo y se lo hacía mi madre, una simple Fabada, asi sin apellido, ya que he sabido que hay: fabada a la madrileña, fabada asturiana, etc.

Ingredientes:

1 kg. (2 lbs.) de alubias
1 kg. (2 lbs.) de pierna de puerco en trocitos
100 gr. (3.5 oz.) de jamón cocido picado
200 gr. (7 oz.) de chorizo español picado
100 gr. (3.5 oz.) de tocino picado
6 salchichas en rueditas
2 cebollas medianas; picadas finamente
4 zanahorias; rebanadas
½ col picada en pedazos medianos
3 jitomates grandes hechos puré
polvo de ajo
sal y pimienta negra recién molida

Preparación:

La noche anterior se limpian, lavan y dejan remojando las alubias.
Se doran los trozos de carne de puerco y se cuecen junto con las alubias con muy poca sal. Se fríen en otra sartén con poco aceite, el jamón, tocino, chorizo, salchicha y cebolla. Se le agrega el puré de tomate y pimienta, sal o polvo de ajo, se deja sazonar buen rato y se le apaga.
Ya que están casi cocidas las alubias y la carne se le agregan las zanahorias y la col a que se terminen de cocer. Por último se revuelven las alubias, carne y verduras con el guisado de carnes frías a que hierva todo junto un rato.
Nota: Cuidado son la sal, pues las carnes frías son saladas.
Sería bueno que nuestro amigo Apicius nos diera un poquito de luz sobre este platillo y sus variantes.

¡Perenme Tantito!

Mantener un blog, se requiere de varias cosillas: tener el equipo adecuado (hardware), tener cuenta de internet en una compañia y que esa compañia provea el servicio sin interrupciones, tener material suficiente.
Pues bien, primero hubo una interrupcion de la señal de internet por una averìa en no se que circuito, luego me cortaron el servicio por falta de pago (¡que delicaditos!) y cuando tenìa como 3 dias ya con servicio, que el pobre monitor que tenìa que hace ¡puummm! y se quemò, despuès de 15 años de servicio. Asi que estoy sin poder postear desde hace un mes.
Espero pronto estrenar un monitor aunque sea usadito pero que me sirva.